Crecen los conflictos en las distintas provincias del país. Los gremios de la salud pública se mantienen en estado de movilización y reclaman mejores condiciones laborales.
El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) convocó para mañana un paro en defensa del salario, del régimen del full time y por la apertura de una negociación colectiva con el sector profesional.
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) ha rechazado la oferta del gobierno de Pullaro y ha decretado una jornada provincial de lucha para este miércoles y un paro para la próxima semana, en fecha a determinar. Ese mismo día, en Chubut, el Sindicato de Salud Pública (Sisap) hará un cese de tareas y una movilización, en rechazo a las ofertas salariales del gobierno provincial.
En Mendoza, habrá una concentración en defensa de los derechos laborales de los trabajadores precarizados frente a la legislatura provincial, organizada por la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros).
En Santa Cruz, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Aprosa) ha declarado una alerta exigiendo negociaciones. Un poco más al norte, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) sigue en estado de asamblea. Reclaman el pago de las guardias realizadas y no abonadas por el gobierno de Weretilneck, así como la continuidad de la negociación salarial.
Por último, el jueves 21 a las 14 horas tendrá lugar la audiencia por la producción pública de medicamentos, en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. La iniciativa la impulsa la Multisectorial por la Producción Pública de Medicamentos, de la cual es parte Fesprosa, como vía de salida a la crisis de los remedios en el sistema de salud argentino.
Contacto de prensa:
📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532
✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com